

Se cree que
reemplaza parcialmente la carne porque tiene un valor nutritivo comparable. A
la hora de escoger esta fruta en el mercado es importante que al apretar
levemente con los dedos se sienta un poco blanda. Para su conservación es
importante recordar que la semilla no debe removerse del fruto al guardarlo en
la nevera, y unas gotas de limón evitan que
adquiera el color negro típico de la oxidación. Es ampliamente conocido por su
capacidad
humectante en el mundo de la medicina y la estética, y de igual forma su carácter graso y alimenticio sirve para tratar enfermedades relacionadas con la desnutrición.
humectante en el mundo de la medicina y la estética, y de igual forma su carácter graso y alimenticio sirve para tratar enfermedades relacionadas con la desnutrición.
Beneficios del Aguacate
Para nutrir
y humectar la piel mixta:
Se
machaca un aguacate y se la agrega miel de abejas; dejar
actuar sobre la piel durante 20 minutos. Aclarar con agua tibia.
Caída del cabello:
Se
toman quince gramos de raíz de ortiga pulverizada y
cincuenta gramos de aceite de aguacate. Se mezclan estos dos productos y se
ponen al baño de maría durante 15 minutos. Se fricciona con esta mezcla el
cuero cabelludo. También es un buen remedio contra las erupciones del cuero
cabelludo.
Tomar la pulpa de un aguacate muy maduro,
sacar el aceite y masajear con él el cabello (no el cuero cabelludo). Se deja
por 10 minutos y se enjuaga con champú biológico o de tierra.
Para el raquitismo: Se recomienda
hacer una cura de aguacates, consumiendo pulpa de aguacate con calabaza.
Preparar el
aceite de aguacate:
Se dejan pudrir varios aguacates y en ese estado se extrae
la pulpa que está muy blanda. Se coloca la masa en la parte superior de un
plato que esté inclinado, dejándolo durante unos días expuesto al sol. El
aceite irá descendiendo poco a poco, acumulándose en la parte inferior del
plato de donde se recoge a medida que va depositándose. Después se separa el
agua que contiene por medio de fuego lento o baño de maría, filtrándolo con
algodón. También puede obtenerse el aceite de aguacate hirviéndolo en agua sin
su cáscara ni su semilla y pasándolo posteriormente por una tela fina,
extrayendo el aceite con una cuchara.
Dolores
musculares: Poner un cataplasma de la pulpa madura sobre la zona
afectada.
Requisitos
del suelo y del clima:
El árbol
del aguacate requiere para su mejor sanidad y desarrollo radicular, un suelo
permeable y profundo, franco-arenoso, en lo posible sin presencia de calcáreos ni cloruros. La siembra se debe
realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el
exceso de humedad le afecta negativamente. Con respecto al clima, se deben
evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y si son muy intensas
pueden llegar a perjudicar a las plantas.
Enfermedades
Flores y
frutos de aguacate en Roma, Italia.
La
principal y más importante enfermedad de P. americana es la
"podredumbre de la raíz", producida por el hongo phytophthora cinnamomi.
Esta enfermedad
está presente en casi todas las zonas productoras del mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario