jueves, 29 de octubre de 2015

Ajenjo


                                                                            
También conocido como artemisia amarga o hierba santa, el Ajenjo es una hierba medicinal cuyas propiedades empezaron a desarrollarse desde las civilizaciones más antiguas, incluyendo a los pueblos egipcios y helénicos.

El ajenjo es una hierba de estructura simple, que florece durante las épocas calurosas del año, aunque posee raíces perennes. Su tallo suele ser grueso y firme, leñoso en algunas ocasiones y con él se explica la frondosidad de la planta. Las hojas suelen presentar un tono blancuzco o amarillento debido a las vellosidades que presenta en el haz de las mismas. Sus flores son en general de color amarillo muy suave y suelen presentarse únicamente en el periodo estival. Es originaria de Europa y regiones de Asia Central, pero la facilidad con la que puede cultivarse hace posible encontrarla en casi cualquier lugar del mundo en la actualidad. Es una planta que se adapta fácilmente a suelos pobres y condiciones climáticas secas. Por el tamaño de sus semillas es importante que para su cultivo se coloquen en sitios libres de corrientes de aire o agua. Puede conseguirse un buen ejemplar sólo mediante la plantación de un esqueje de la raíz y no requiere más que una pequeña fertilización anual.

Posee un potente sabor amargo atribuido a uno de sus componentes, la absintinala cual es soluble en alcohol. En el siglo XIX esta planta despertó un especial interés entre la sociedad artística europea con la creación de la absenta. A esta bebida de alto contenido alcohólico hecha a partir el ajenjo, se le atribuyen propiedades alucinógenas. Sus usos más comunes son por tanto la fabricación de este licor y otros como el vermú. De igual manera se utiliza como un insecticida de origen natural. Su aceite es considerado como un veneno muy potente.

Las propiedades medicinales del Ajenjo tratan especialmente las afecciones gástricas, es un vermífugo potente, tónico estomacal y antiséptico. Durante su acción afecta diferentes zonas del cerebro y el sistema nervioso. A pesar de los poderosos efectos de las bebidas alcohólicas que se fabrican a partir de esta planta, su uso medicinal es apto para cualquier persona y su sabor acre impide el consumo de cantidades excesivas. Se cree que la absintina es responsable de sus propiedades digestivas.

Beneficios del Ajenjo

Infusión básica de ajenjo: A un litro de agua hirviendo agregue 3 cucharadas de las sumidades
floridas y deje reposar por 15 minutos. Para estimular el apetito se pueden beber entre 1 y 3 tazas al día, siempre antes de la comida, mientras que para mejorar la digestión es recomendable tomar una taza después de comer. Se trata de una planta amarga, por lo que se puede endulzar con miel de abejas.

Tónico gástrico: Preparada en infusión, de preferencia sin ningún tipo de endulzante pues este potencia su sabor. Esta misma propiedad es la que le concede la propiedad de ser un tónico estomacal. Acrecienta el apetito e incita la creación de jugos gástricos. Recomendado para personas inapetentes y para tratardigestiones pesadas. Las personas que padezcan de úlceras, gastritis o enfermedades cardiovasculares deben evitar su consumo.

Enfermedades del hígado: Aumentan la secreción de jugos biliares descongestionando el hígado y mejorando sus funciones. Para el correcto funcionamiento del hígado, o incluso cuando ya se están presentando afecciones de cualquier tipo se aconseja tomar tres tazas diarias del cocimiento de un puñado de ajenjo y un fruto de fique. Realizar el procedimiento hasta notar mejoría.

Parásitos estomacales: Tomado en infusión es un potente vermífugo, aunque no se recomienda para el consumo de niños pequeños.

Infusión para eliminar las lombrices se prepara: A un litro de agua hirviendo agregue 4 cucharaditas de sumidades florales y déjelas reposar por una hora. Esta bebida aromática se debe tomar en las mañanas antes de desayunar.

Problemas menstruales: Provoca la menstruación debido a su acción directa sobre el útero. Ayuda a la normalización de los ciclos y es muy recomendable para adolescentes con periodos irregulares y que padezcan de fuertes cólicos durante los mismos.

Antiséptico: Aplicado en emplastos, tras mezclarse con un poco de aceite de oliva y molerse bien con un mortero, resulta un efectivo antiséptico para heridas superficiales.

Usos terapéuticos

Se utiliza como planta medicinal, y la propiedad más importante es la aperitiva. Se utiliza como tónico estomacal (contraresta la indigestión y el dolor gástrico), vermífugo y antiséptico. El aceite de ajenjo puro es muy venenoso. Afecta el sistema nervioso.

Hojas y pimpollos se cosechan al principio de su fructificación, necesitando un secado natural o artificial. Sus sustancias activas incluyen silica, dos elementos amargos (absintina y anabsintina) a las que debe sus propiedades digestivas; aceite esencial rico en tuyona de acción vermífuga y emenagoga, pero tóxica en dosis altas; sales minerales (nitrato potásico), tanino y resinaácido málico, y ácido succínico.

Aplicado correctamente, el ajenjo tiene unas interesantes propiedades medicinales, como:

Tónico gástrico: como todas las plantas amargas desarrolla un efecto tónico sobre el estómago, aumentando el apetito y estimulando la secreción de jugos gástricos. Conviene pues a los inapetentes y a los dispépticos (que padecen de digestiones pesadas). No así a los ulcerosos y a los de temperamento sanguíneo, pues el aumento de secreción de jugos gástricos les resulta perjudicial. Como bien indica Pius Font i Quer, «el ajenjo no debe tomarse sin necesidad».

Colerético: por el hecho de aumentar la secreción biliar, ejerce sobre el hígado una acción favorable, descongestiva y de estímulo de sus funciones. Resulta apropiado en los casos de insuficiencia hepática, y en la fase de convalecen
cia de las hepatitis víricas.

Vermífugo potente: es un gran vermífugo, pero su sabor desagradable puede hacer que los niños lo rechacen. En tal caso, es mejor utilizar otros vermífugos (tipos de plantas o fármacos antihelmínticos usados en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices).

Emenagogo potente: actúa sobre el útero (matriz) provocando la menstruación; pero además, normaliza los ciclos. Se recomienda, pues, para las jóvenes pálidas y debilitadas, que usualmente padecen de reglas irregulares y dolorosas. Avicena, el renombrado médico persa del siglo XI, lo prescribía «para calmar a las mujeres agrias y biliosas».

En medicina, la hierba se usa para hacer un té para ayudar a la mujer embarazada durante el trabajo de parto. Además se hace un vino pormaceración. Como polvo se hace una tintura. El aceite de la planta puede usarse como estimulante cardíaco para mejorar la circulación sanguínea. El aceite puro de Artemisia es muy venenoso, pero a una dosificación justa, y no excesiva, no ofrece riesgos.




Aguacate

El árbol del Aguacate es originario de Mesoamérica, posiblemente de algún lugar cercano a la parte más meridional de México. Sus cultivos abarcaban originalmente, toda la zona comprendida entre la frontera mexicana y Chile, pero el sabor y textura tan característicos de su fruto han expandido sus cultivos por muchas otras zonas del mundo. Esta plana de porte arbóreo puede llegar a medir hasta veinticinco metros, y su fruto es comúnmente conocido como aguacate. Este nombre procede de antiguas lenguas de los indígenas mexicanos, y en algunos lugares de Latinoamérica se le conoce también como palta.



Este fruto es en general de color verde, pero su variedad, origen y grado de maduración pueden llevarlo a tener incluso tonalidades cercanas al morado. Su pulpa es de un color verdoso amarillento muy claro, en general muy suave y cremosa, con un sabor sutil y muy agradable. Puede llegar a medir unos diez centímetros de largo, dependiendo de la variedad, y puede tener un radio de unos cuatro o más centímetros en su parte más ancha. Sus propiedades nutricionales, tales como su alto contenido de aceites de origen vegetal y otros compuestos esenciales, le han situado como uno de los alimentos más completos y de mayor valor alimenticio.

En toda América Latina, el aguacate hace parte de muchos de los platos tradicionales, especialmente en México donde se prepara el famoso guacamole. Es también este país el mayor productor a nivel mundial de aguacates, que son solicitados en todo el mundo por su sabor exótico y su textura cremosa. Este árbol sólo puede crecer adecuadamente en los climas cálidos y tropicales, actualmente se conocen más de una docena de variedades que crecen mayoritariamente en el continente americano. Se le conoce también por sus múltiples propiedades medicinales y estéticas, es reconocido como un alimento sano, alimenticio y digestivo.
Se cree que reemplaza parcialmente la carne porque tiene un valor nutritivo comparable. A la hora de escoger esta fruta en el mercado es importante que al apretar levemente con los dedos se sienta un poco blanda. Para su conservación es importante recordar que la semilla no debe removerse del fruto al guardarlo en la nevera, y unas gotas de limón evitan que adquiera el color negro típico de la oxidación. Es ampliamente conocido por su capacidad


humectante en el mundo de la medicina y la estética, y de igual forma su carácter graso y alimenticio sirve para tratar enfermedades relacionadas con la desnutrición.

Beneficios del Aguacate

Para nutrir y humectar la piel mixta: 

Se machaca un aguacate y se la agrega miel de abejas; dejar actuar sobre la piel durante 20 minutos. Aclarar con agua tibia.
Caída del cabello

Se toman quince gramos de raíz de ortiga pulverizada y cincuenta gramos de aceite de aguacate. Se mezclan estos dos productos y se ponen al baño de maría durante 15 minutos. Se fricciona con esta mezcla el cuero cabelludo. También es un buen remedio contra las erupciones del cuero cabelludo. 

Para el cabello seco
Tomar la pulpa de un aguacate muy maduro, sacar el aceite y masajear con él el cabello (no el cuero cabelludo). Se deja por 10 minutos y se enjuaga con champú biológico o de tierra.
Para el raquitismo: Se recomienda hacer una cura de aguacates, consumiendo pulpa de aguacate con calabaza.

Preparar el aceite de aguacate: 

Se dejan pudrir varios aguacates y en ese estado se extrae la pulpa que está muy blanda. Se coloca la masa en la parte superior de un plato que esté inclinado, dejándolo durante unos días expuesto al sol. El aceite irá descendiendo poco a poco, acumulándose en la parte inferior del plato de donde se recoge a medida que va depositándose. Después se separa el agua que contiene por medio de fuego lento o baño de maría, filtrándolo con algodón. También puede obtenerse el aceite de aguacate hirviéndolo en agua sin su cáscara ni su semilla y pasándolo posteriormente por una tela fina, extrayendo el aceite con una cuchara.

Dolores musculares: Poner un cataplasma de la pulpa madura sobre la zona afectada.


Requisitos del suelo y del clima:

El árbol del aguacate requiere para su mejor sanidad y desarrollo radicular, un suelo permeable y profundo, franco-arenoso, en lo posible sin presencia de calcáreos ni cloruros. La siembra se debe realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad le afecta negativamente. Con respecto al clima, se deben evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar a las plantas.
Enfermedades


Flores y frutos de aguacate en RomaItalia.

La principal y más importante enfermedad de P. americana es la "podredumbre de la raíz", producida por el hongo phytophthora cinnamomi

Esta enfermedad está presente en casi todas las zonas productoras del mundo.

Los sistemas actuales para controlar esta afección incluyen por una parte lograr una "resistencia genética" a través del uso de porta injertos tolerantes a phytophthora y, por otra, incorporar un programa de tratamientos fitosanitarios con la aplicación de distintos fungicidas en aplicaciones foliares y al suelo, combinadas con pinturas al tronco cuando la planta es joven. De ahí en adelante se requiere del uso de distintas mezclas químicas ácidas que, mediante inyecciones al tronco, se incorporan a los vasos internos de conducción. El conjunto de estas técnicas bien aplicadas está permitiendo un buen nivel de control de esta enfermedad.